miércoles, 13 de mayo de 2015

PARA SAN ISIDRÍN NOS MARCAMOS UN BLANQUÍN


Para celebrar San Isidrín nos fuimos al Blaquín o también conocido como el Blanca 6.
Allí que fuimos las fegeras y divinas, a darlo todo y festejar el horario reducido.


Empezamos con Humus y un poquito de salmorejo, que ahí os lo dejo....
Después cada una paso a lo suyo, ensalada de sardina, ensalada de remolacha, hamburguesas, pan  de pita con pollo y wok estilo Thai.

Terminamos con la tarta de queso, como no, y lo acompañamos, por si nos quedábamos con hambre, con  un brownie y helado.



COMO ES OBVIO COMIMOS MAL Y LO PASAMOS PEOR AÚN...





















Y con esto y un bizcocho hasta otro día a las 20:00.

CONTINUARÁ...







miércoles, 11 de marzo de 2015

Los lunes al Blanca...pero fuimos el miércoles



Unas semanas atrás, ya anticipé que los lunes hay que ir al Blanca, esta vez no fue lunes, pero nos vino bien un miércoles.


Y es que pensándolo fríamente, que mejor que hacer un alto en el camino semanal para comer en buena compañía (dejando dicho que mi compañía habitual es inmejorable) y botella de vino mediante.



Y allí que nos fuimos a mi calle favorita a tomar una copita (de vino) y alguna que otra cosita. (Perdón por la rima fácil, es la mezcla de vino y hora).



La comida como siempre muy buena, de la hamburguesa ni hablo, para eso ya la han recomendado como la segunda mejor de Madrid, y sí, no se cual es la primera, pero digo yo que en el google se podrá encontrar.







Dicho esto, y mostradas algunas fotos, poco más que añadir, que para comer rico, baratito (teniendo en cuenta los precios de la capital de reino) y en ambiente que huele a terraza de verano, sin llegar a serlo, los lunes, los miércoles o el día que sus mercedes manden vamos al blanca si o si, a quien le hace?



Y con esto y una tarta de queso hasta la siguiente comida,desayuno o merienda que las fegeras y divinas decidan (oju como estoy con las rimitas).




martes, 10 de marzo de 2015

MAMA CAMPO


Entrante cortesía del restaurante


Para empezar con buen pie la semana, a pesar de que ya pasó el lunes, me gustaría compartir mi visita del martes pasado al Mama Campo.

 De lo bien que comí, sólo decir que una imagen (o cuatro) vale más que mil palabras. Añadiendo a dicha imagen la palabra ecológico, eso sí.
Si por una cosa destaca este sitio es porque su comida es ecológica, además de rica. Y porque no es sólo un restaurante, los amantes de lo ecológico, pueden encontrar una gran variedad de productos en su colmado y en la tienda de alimentos para niños que tienen a la vuelta de la esquina (Mi peque es fan de sus galletas de epi y blas).


Pero lo que más me gusto de la comida fue la compañía, y esto que suena a peloteo a ciertas fegeras y divinas, no lo es.

Y es que a veces respirar hondo, parar y disfrutar de una comida rica con gente rica de espíritu, te hace relajarte sin yoga de por medio.

Si es que lo mejor de salir a comer y conocer sitios chulos es la gente con la que vas y con quien lo compartes. Y si después te quedas de columpios con Sol en el parque, no se le puede pedir más a un martes.

Conclusión: a disfrutar de este nuevo y mejor martes. (by Flor)


Yo tengo que agradecer a mis divinas que me descubran sitios tan estupendos como este. Me viene muy bien en mi negociación con la báscula porque se puede comer sano, divertido y muy rico. La primera vez que fuí me acompañaron dos pajaritos y yo, que soy modelo aspiradora, me hubiera comido hasta las maderas de la decoración; pero absolutamente todo lo que probamos estaba espectacular. La menestra de verduras, como buena verdulera, estaba exquísita, cocidas en su punto, la coliflor y la alcachofa para ponerlas un piso. La crema de calabaza riquísma y el arroz meloso espectactacular.
De los platos que probamos en esta segunda ocasión el Roast beef mi favorito, con cierto gusto a ceviche. La pollito acertó de pleno.
Maravillosa comida. Además conocí a una divina de unos 85 cm. Preciosa. (by Pepa)

martes, 3 de marzo de 2015

Divinistraces

¿Como compatibilizar el preparar meriendas, hacer una compra sana,saludable y variada, organizar uniformes, coordinar extraescolares, hacer deporte, leer, llevar las uñas estupendas, cumplir con las obligaciones laborables, asistir a los 20 cumpleaños infantiles del trimestre y poder tomar un diVINO al final del dia sin desmayarse?
No sé.
Es un misterio. 
Para que sea más fácil que encaje el rompecabezas del día a día ahí van trucos marujiles infantiles que os pueden ayudar: preparar disfraces infantiles o entrenerlos fuera de casa.  
India

Camiseta vieja: cortar el cuello en pico y flecos en magas y tripa. Coserle un collar con rollo etnico. Aprovechar las mangas para hacer 'calentadores' con flecos y el trozo de cuello para para hacer de cinta del pelo donde poner las plumas.
Bebe Artista

!Viva el papel foam¡ Se puese hacer cualquier cosa con papel de goma y un poco de belcro, con dibujar delante el 'motivo' del disfraz es suficiente. Estan preciosos con cualquier cosa.
Para disfraces de rockeros duros habra que preguntar a otra divina :)

Soy partidaria de que los niños vayan a todos los lados con sus papás (viajes, restaurantes, supermercado....) porque de cada experiencia aprenden y se puede jugar con ellos a muchas más cosas. Pero sobre todo soy partidaria de que sus papás se responsabilicen de ellos, no que les dejen hacer el mono o corretear como locos solo con la excusa de que "son niños". Pero para ir acompañados por niños hay que hacer cosas de niños, un ratito se juega con ellos, se habla etc. y otro ratito los mayores hablan y hay que entreternerse solo: pintando, con algun juguete, con otro amigo y, si la cosa se alarga, dibujos animados. No soy muy partidaria de "enchufar"a  los enanos a las nuevas tecnológias pero tampoco voy a demonizar las tablets o moviles; usados en su justa medida y momento son útiles y pueden llevar juegos educativos para los niños que les pueden gustar mucho; hay una sútil diferencia entre llegar al restaurante y automáticamente conectar el Ipad al modo de "no me molestes" y esperar a que el niño que ha comido bien, ha estado sentado, ha hablado un ratito con papá y mamá etc. se lleve su premio viendo sus dibujos animados favoritos y los mayores puedan alargar la sobremesa con un café. 


En definitiva, para ir a sitios publicos con ellos a mi me ayuda llevar juguetes de "emergencia" para entrenernos juntos: libro de pintar y rotus y juegos de mesa sencillitos. Entre los juegos de mesa sencillos está el de encontrar cosas, encima de la mesa se ponen muchos objetos chiquititos (en nuestro caso la coleccion de las sorpresas de las huevos kinder) se mira un segundo, se quita un objeto y hay que averiguar cual es que ha desaparecido. Cuando son muy pequeños se puede jugar a encontrar objetos iguales. Mi última adquisición en juegos de mesa "portatiles" han sido estos dos de la tienda Tiger: pescar con iman y constuir una torre con fichas. Pero la tienda cuenta con muuuuchas más cosas.

miércoles, 25 de febrero de 2015

¡Pura vida!


Quiero compartir con vosotros este viaje que hicimos tres amigas a Costa Rica en Noviembre de 2012.

Lo recuerdo especialmente por que fué recien llegada a Madrid después de tres años y pico en Murcia. Para mi fué realmente ¡¡¡pura vida¡¡¡ que es el dicho de los Ticos ( Costarricenses) y que define un modo de vida que solo puedes entender si vas allí.

Este es el enlace del viaje, en el bloq de mi amiga Patri.

http://patritravel.blogspot.com.es/2014/02/costa-rica.html#!/2014/02/costa-rica.html

Es fantástico, no dejeis de leerlo.

Sayonara, baby ( Hattori Hanzo)

 

 La historia

El restaurante japonés Hattori Hanzo ha sido uno de mis grandes descubirmientos de este año.
No se trata del tipico japonés donde comer niguiris, makis o sashimi, si no que se trata de una verdadera taberna japonesa, una izakaya 100% situada en el corazón de Madrid, en la calle mesonero Romanos nº 15.

El nombre elegido no podía ser más adecuado. Hattori Hanzo fué uno de los ninjas más importantes de la historia de Japón. Un hombre adelantado a su tiempo y con las ideas muy claras, como nuestro restaurante, algo fresco y original dentro de un estilo gastronómico muy demandado ahora.

El ambiente

Hattori Hanzo nos recibe en un mural de cristal, pintado a mano en color negro, separando los dos ambientes del resturante. El primero, nada más entrar, con mesitas decoradas con farolillos rojos y toldos de este color  al estilo de las que hay en los puestecillos callejeros de Japón y el otro, con mesas al nivel del suelo donde disfrutar de la comida a la vez que nos sirven al estilo Japonés tradicional, de rodillas. La novedad es que no hay que descalzarse ni arrodillarse por que puedes acceder a través de escalones abiertos a sus asientos.

La comida

Podemos empezar con unas cervezas, japonesas por supuesto,  ¿ no?.  Tenemos desde la tipica shapporo hasta las marcas asahi y kirim ( es la mas fuerte de las tres) . En Hattori Hanzo te las sirven con unas habas de soja para acompañar ( esta costumbre es muy Murciana, allí también es tipico comer las vainas de las habas como acompañante del vino, cerveza, o mistela).

A medio día sirven el menú express  y consiste  en un entrante, plato principal, bebida y postre, todo por 12'50 euros. Por la noche es posible degustar las tapas, entrantes y todas las delicias de la carta.

Como recomendaciones no debeís perderos el okonomiyaki ( yo he probado el osaka). Es un pancake relleno de col y panceta con virutas de bonito seco " katsuobushi" por encima. Exquisito .

Osaka okonomiyaki
Algunas de las delicias del hattori hanzo son los takoyaki ( bolas de pulpo con tempura), el chikuwa isobe age ( tubos de surimi japonés en tempura), el unagui kabayaki ( anguila asada con salsa y pimiento),  el ankimo ( foie de rape con salsa) , el karaage (pollo de corral marinado y tempurizado crujiente) y el nira gyoza ( dumpins de cerdo con salsa picante) entre otros.




Ankimo
Unagi kabayaki


 Los postres también merecen una mención , en especial el matcha roll cake que es un pastel de te verde relleno de crema.

 

Desde su apertura en el mes de agosto he estado varias veces pero nunca con las " Fegeras y divinas" asi que espero que sea pronto. Y perdonarme las faltas de ortografía en los nombres, el japonés no es lo mio... Sayonara, babys.

3 x 7 igual a 25 de Febrero

Y es que el 25 de febrero siempre será un día especial, ya que con él llega mi triple aniversario.


Siete años que cambié de escenario principal,  que dejé mi Huelva del alma por mi relación de amor odio con Madrid. Y es que por mucho que me resista y a pesar de que el primer amor nunca se olvida (y ese amor a mi tierra choquera y andaluza no lo cambio por nada) he encontrado la estabilidad en mi ciudad de adopción.Y sí Madrid, lo nuestro no ha sido amor a primera vista, pero es una de esas relaciones estables que no te defraudan, te has convertido en parte de mí y de mi familia y puede que hasta te quiera (eso yo nunca te lo había dicho).





Siete años que soy una no gris y colorida funcionaria
de la A.G.E (quien me conoce sabe que yo no soy de grises, puedo ser  de negro, pero nunca de grises).  Dos trienios y camino de un tercero, que me recuerdan que ya estoy lejos de los años de universidad y de oposición.






















Y sobre todo siete años desde que te conocí a ti. De ti y de estos siete años podría decir muchas cosas, pero se resumen un una sola palabra, que creo que lo dice todo "SOL".


Así que brindo por siete y por veintisiete años más.
Por disfrutar de cada día de Madrid, de tí, de ella, de cada momento y de cada persona que forma parte ellos y por supuesto, por lo que estar por venir (por no dejar de sorprenderme, siempre que pueda). Y por las cañas de mahou (si no pueden ser de cruzcampo).