Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LISBOA


LISBOA

 
 



Primer viaje de las FEGERAS¡¡¡¡¡¡¡¡

Más adelante habrá entrada del viaje, pero de momento aquí está el reportaje gráfico.

https://www.dropbox.com/sh/7vh3l1jh9jordw4/AAAiXHwvoBvO29rqGQHG__IFa?dl=0

domingo, 1 de noviembre de 2015

Kalimera, kalispera, kalinijta


KALIMERA, KALISPERA, KALINIJTA

En Julio de 2015, nos fuimos 5 amigas a pasar dos semanas a las islas Griegas.
Gracias Marta, Paula, Esther y Mar .
Fue un viaje fantástico, descubriendo los secretos de este país tan parecido a España tanto por su clima, como por su gente, costumbres y horarios.
Un país para disfrutar de su deliciosa  gastronomía, de sus increíbles playas y de la amabilidad de sus gentes.
Grecia es la cuna de la democracia, de los juegos Olímpicos, de la filosofía, la ciencia y de las matemáticas  y es el origen de la civilización en nuestro continente. Sin ir más lejos, Europa debe su nombre a un personaje mitológico, amante de Zeus y madre de Minos el rey de Creta.

Grecia está ubicada entre Europa, África y Asia, haciendo frontera con Turquía y Bulgaria y está bañada por el Mar Egeo, el Mar Jónico y el Mar Mediterráneo. Se encuentra  formada por 1400 islas, agrupadas en siete archipiélagos de las cuales sólo 227 están habitadas.
En nuestro viaje pudimos visitar tres de ellas. Creta, Mykonos y Santorini, estas dos últimas perteneciente a las Cícladas.

Información práctica: recomendaciones y consejos útiles.

El viaje fue organizado totalmente por nosotras mismas desde España. Puedes encontrar una gran cantidad de información en internet desde alojamientos, horarios de los ferrys,  zonas que visitar, restaurantes...
Para viajar a Grecia como ciudadano Europeo, sólo es necesario el DNI. Desde Madrid, Iberia vuela con regularidad a Atenas, en un vuelo de unas cuatro horas de duración. No existen vuelos directos a las Islas por lo que es casi obligatorio hacer escala en Atenas. Una vez allí existe la opción de llegar a las Islas por vía marítima o por vía aérea. Esta última fue la opción que escogimos, ya que nuestra primera parada fue Mykonos y por barco el viaje se prolongaba unas 8 horas, mientras que por avión el vuelo era apenas de 50 minutos.
 
Al menos en verano existe una franja muy alta de horarios de  vuelos y ferrys  con dirección a las Islas. Desde Mykonos y para movernos a Santorini y después a Creta, utilizamos el barco ya que la travesía entre las Islas dura apenas 2 horas y los puertos están en zonas muy accesibles. Y por último, para regresar a Atenas desde Creta esta vez si utilizamos el avión. El vuelo es una hora y media aproximadamente.
Nuestra primera parada en Atenas fue solamente para hacer escala dirección Mykonos. Al regresar de Creta hicimos tres noches en la capital Griega para conocer la ciudad.
Nuestro viaje en Julio de 2015, coincidió con un panorama económico en el país bastante desolador, o al menos es lo que escuchábamos a diario en las noticias. El control de capital y el cierre de las entidades financieras nos hacía pensar  que íbamos a tener bastantes problemas para pagar con tarjeta de crédito y para sacar dinero de los cajeros, pero no fue así. En realidad, al menos siendo turista se respiraba un aire de  bastante normalidad .
El clima en Grecia es bastante parecido a nuestro clima Mediterráneo. En verano muy altas temperaturas durante el día ( sobre todo en las horas centrales), e incluso por la noche, que son fáciles de combatir junto a una "Mythos" o "Alpha" ( cervezas locales) y tomando un baño en una de sus playas de aguas color azul turquesa.
En cuanto a la diferencia horaria, en Grecia hay una hora más que en la Península Ibérica.
Respeto a la gastronomía, la comida Griega es espectacular. Se trata de una dieta mediterránea muy rica en verduras, aceite de oliva y pescado, con unas recetas y combinaciones deliciosas.

Mousaka
Existen montones de platos típicos en todo el país, pero personalmente yo me decanto por la tradicional  mousaka ( lasaña de berenjena, patata, carne y tomate), los dolmades ( hojas de parra rellenas de puñados de arroz cocinado con piñones, hierbas aromáticas, carne y pasas),  las  ensaladas ( cuyos ingredientes principales son el tomate, el pepino, el queso feta y la salsa de yogur) , el yogur cremoso y la tarta de naranja. En Grecia es costumbre terminar las comidas con orujo blanco, ouzo ( licor de anís) y con abundantes frutas que generalmente son cortesía de la casa.
Una cosa muy curiosa es que la cuenta te la traen a la mesa inmediatamente después de pedir, en ocasiones  antes de tener los platos en la mesa.


Dolmades

 Conociendo Grecia

 Mykonos

Si tuviéramos que hacer una comparación de Mykonos con alguna isla española sería sin duda Ibiza. Mykonos es una isla pequeña, llena de glamour, con unas playas paradisiacas y algunas de ellas llenas de gente joven bailando al son de música dance y bebiendo coktails entre baño y baño . Mykonos es además una isla nada barata. El glamour se paga caro¡¡¡

Hay que tener en cuenta que en la isla hay muy pocos taxis, por lo que es muy difícil poder moverse con este medio. Y los autobuses no respetan mucho los horarios, teniendo muchas veces que tomar varios para una distancia de pocos kilómetros, ya que los trayectos son entre las ciudades principales y de éstas a  las playas.  Así que lo mejor es alquilar un coche . Las carreteras no son muy buenas, pero las distancias son tan cortas que no da tiempo a impacientarse.



Alojamiento

Nuestro alojamiento fue en los apartamentos Ftelia Bay en el municipio de Ftelia; http://www.fteliabay.gr/ . Allí estuvimos 4 noches en régimen de desayuno incluido tipo buffet. Los apartamentos cuentan con piscina y servicio de transfer por un precio de 25 euros el trayecto ( imprescindible si no tienes coche y no quieres perder toda una mañana subiendo de un autobús a otro).  Para descansar y olvidarse del mundanal ruido son ideales, pero si lo que quieres es bullicio no es el mejor sitio para alojarse, ya que se encuentra en medio de la nada y está distanciado de los principales puntos de interés de la isla.

Que ver, que hacer

El centro neurálgico de la isla se encuentra en Chora que es su capital.  Chora es una ciudad caracterizada por su centro laberíntico de calles estrechas con paredes y muros de un color blanco resplandeciente y puertas y ventanas teñidas de azul. Un contraste muy Mediterráneo . Al final de este entramado de calles donde abundan  tiendas chic, galerías de arte, bares y restaurantes se encuentra el puerto Veneciano .  El puerto Veneciano esta plagado de terrazas y bares desde donde contemplar una pequeña  plaza semicircular y las impresionantes vistas al mar  con un agua cristalina que se puede percibir hasta de noche. Dicen que por allí se pasea todos los días Petrus, un simpático pelícano que ha inspirado la forma de muchos de los suvenires de la isla. Además, el puerto está escoltado por unos molinos de viento en lo alto de una pequeña colina. Un panorama espectacular.


Petrus el pelícano


Sin duda lo mejor de Mykonos son sus playas, caracterizadas por su arena blanca y aguas tranquilas y cristalinas.
En la parte Sur  se encuentran las playas más glamurosas de la  isla. Ver todas en un día es complicado ya que a pie se encuentran alejadas. Lo mejor es tomar un barco desde la primera e ir parando en aquellas que más nos interese. Hay barcos que paran continuamente en cada una de ellas para que los viajeros suban y bajen. Nosotras tomamos el barco en la playa de Gialos para hacer paradas en Paraga y Superparadise.

Al Norte  cabe destacar la playa de Panormos, ésta un poco más tranquila, o al menos en la zona alejada del bar-discoteca donde puedes disfrutar de unos deliciosos cocktails en tumbonas acolchadas que miran al mar.

En el Este cabe destacar la playa de Kalafatis, más familiar y tranquila y sin música disco de fondo. En esta playa existen múltiples opciones para disfrutar de actividades acuáticas , desde padel surf, paseo en colchoneta tirada por una lancha, parasailing, sky acuático hasta la clásica barca de pedales.


Padel surf en Kalafatis
Pero todo en Mykonos no son playas. También hay pequeños pueblos con monumentos interesantes, como por ejemplo Ano Mera, donde merece la pena visitar la iglesia ortodoxa dentro del monasterio de Panagia y tomarse un refresco en su plaza rodeada de casas blancas adornadas con flores de colores vivos en sus fachadas.

Restaurantes y bares

Jackie O`beach en la playa de Superparadise,  es un restaurante que merece la pena conocer. Su comida no es muy abundante y su precio no es barato, pero en cambio hay un desfile de drag queens y música disco amenizando el ambiente y resulta muy entretenido. El restaurante tiene varias alturas, desde donde contemplar la playa y varias piscinas para combatir el calor sin necesidad de ir hasta el mar. http://jackieobeach.com/
Nautilus en Chora ( calle Kalogera 6). Se trata de un restaurante de comida griega en pleno centro de la ciudad. La terraza es muy pequeña y sus mesas se encuentran a ambos lados de una calle estrecha. No es barato pero merece la pena por la alta calidad de sus platos. http://www.nautilus-mykonos.gr/
Kavos en Chora, se encuentra en el aglomerado de terrazas que hay en el puerto viejo, junto al hotel Leto. La especialidad de este lugar es el pescado fresco. Disponen de un mostrador con la mercancía que tienen para ese día y el cliente puede elegir la pieza que desea.
Thalassa en la playa de Kalafatis. La comida no es muy abundante, pero  la ubicación es excelente ya por que durante la comida puedes disfrutar de las vistas de toda la playa y de un embarcadero donde atracan yates de lujo.

Santorini

Llegamos a la Isla de Santorini en barco desde Mykonos con la compañía Tera Jet. Los barcos que parten a las Islas, salen desde el puerto viejo de Chora. En esta ciudad hay un puerto más grande y nuevo que es utilizado para el atraque de grandes cruceros.

Santorini impresiona ya desde lejos. El puerto de llegada está situado en la parte Oeste de la Isla, por lo que lo primero que se observa es un enorme acantilado culminado en la cima por pequeños edificios de color blanco y azul claro.
Santorini es sinónimo de puesta de Sol y no en vano sus atardeceres son famosos mundialmente. Cada día a la caída del sol miles de turistas se desplazan para contemplarlo desde los puntos emblemáticos de la Isla. Sin embargo sus playas no son tan espectaculares como las de Mykonos. Sus aguas son cristalinas y tranquilas pero sus costas son de arena negra. Este hecho se debe a que Santorini es parte de un archipiélago de islas volcánicas, que se encuentra rodeada de calderas inundadas. La última erupción data 1950 y actualmente únicamente hay actividad a través de pequeñas fumarolas en la isla del volcán, al Oeste de Santorini.


Alojamiento

Nos alojamos en apartamentos Antonia en el municipio de Fira http://www.apartmentsantonia.gr/
Las habitaciones son modestas, pero el conjunto del edificio tiene mucho encanto. Cada grupo de 4 o 5 apartamentos dispone de una pequeña piscina con burbujas, rodeada  de paredes  decoradas con pinturas de alegres colores. En su interior hay una pequeña cocina y un baño amplio.

Pero lo mejor sin duda fué el trato del personal. Nada más llegar nos recibieron con una copa de vino local y nos explicaron detalladamente los lugares de interés para visitar.  El complejo no dispone de restaurante pero alrededor hay muchas tiendas y cafeterías para comprar comida y desayunar.
Alquilamos un coche en el hotel y el servicio fue rápido y eficaz. Además existe un aparcamiento en la parte trasera del edificio para poder dejar el coche sin problema.


Que ver, que hacer

Fira es el municipio más  turístico de Santorini, seguido de Oia. Su fama proviene de la peculiar construcción de sus  edificios, que penden del acantilado al borde del mar de forma escalonada y que de noche, iluminados, supone un espectáculo de luces. Tras el acantilado se suceden un conjunto de calles estrechas y bulliciosas, rebosantes de tiendas, restaurantes, cocktelerías y turistas.
Otra de las peculiaridades de Fira es su puerto, que se encuentra en la parte baja del acantilado y cuyo acceso desde el pueblo supone un descenso abrupto.  Se ha habilitado un funicular para subir al pueblo y bajar al puerto, y que recorre la distancia entre los dos puntos en apenas unos minutos.
Para los turistas más intrépidos existe la posibilidad de realizar la subida a lomos de un burro, y para los más deportistas y amantes de la fotografía , el ascenso puede hacerse a pie a través de unas escaleras de pequeños escalones situadas en el camino, mientras se toman unas fotos del precioso entorno o se contemplan las vistas de la isla del volcán.

 Oia el pueblo más conocido de Santorini . No en vano sus fotos de la puesta de sol aparecen en casi todos los folletos, guías y revistas de promoción de la isla.
Merece la pena dejarse perder por sus calles al atardecer y llegar hasta la fortaleza para ver como se esconde el sol al fondo de la caldera y la isla del volcán. El día que estuvimos además había luna llena, lo cual es una suerte el ver el conjunto de casas amontonadas a lo largo del acantilado, iluminadas por la luz de la luna.






Atardecer en Oia
Luna llena en Oia

 La Isla del volcán se encuentra en frente de la isla de Santorini y en ella está el único volcán activo no sumergido de todo el conjunto, cuya última erupción fue en el año 1950.  Entre ambas está la caldera, restos de una erupción que tuvo lugar en la prehistoria y que ocasionó un maremoto de tales dimensiones que  hundió bajo el mar el trozo de tierra de unos 12 km de ancho que separa la actual Santorini y su isla vecina.
Se cree que la erupción fue tan fuerte que provocó una grave crisis en la civilización minoica de la no tan cercana isla de Creta.
En la actualidad los cráteres, tanto los sumergidos como los terrestres,  tienen actividad a través de fumarolas . Desde Santorini hay a diario barcos, con destino a la isla del volcán, y en la mayoría de trayectos se hace parada en la caldera para darse un baño en sus  aguas calientes y azufradas.
Si tenéis pensado hacerlo no os llevéis vuestro mejor traje de baño para conocer la caldera, puesto que el azufre estropea y colorea de amarillo-oxido la tela.

La Antigua Tira es un yacimiento arqueológico donde vivieron los primeros pobladores de la isla. En ella se encuentran los restos de una auténtica ciudad al completo , donde no faltaba detalle (teatro, ayuntamiento, juzgado, casas con mosaicos, calles empedradas, ágoras, templos y hasta un gimnasio). Merece la pena visitarlo y hacer un ejercicio de imaginación sobre como vivían los habitantes de aquella civilización. Además desde la ciudad se pueden observar unas magnificas vistas del mar Egeo y de las islas vecinas.

Las playas de Santorini no son tan espectaculares como las de Myconos pero merece la pena visitarlas y observar el contraste de sus aguas cristalinas y su arena negra de origen volcánico.

Una de las principales playas de Santorini es Perissa. Es una playa muy animada y concurrida, escoltada por bares y restaurantes al otro lado de la carretera que la atraviesa. La playa de Perivolos se encuentra un poco más al sur y podría decirse que es la continuación de la anterior. El estilo es el mismo. Animación y bares y restaurantes próximos a la misma.
La playa roja se encuentra al sur de la isla, cuyo acceso se realiza a través de un camino sin asfaltar, posee una vista impresionante con sus acantilados rojos .Vlihada, otra de las famosas playas de Santorini , al este de la playa roja, es quizás una de las más tranquilas de la isla. Sin duda ´la más relajada de las que visitamos.

Restaurantes y bares

Naoussa en Fira, es un restaurante con inmensa una terraza al aire libre junto al acantilado, donde mientras degustas los platos tradicionales de la cocina local, puedes observar las impresionantes vistas del Mar y en especial de las islas vecinas Potamos y Manolas. 
 http://www.naoussa-restaurant.com/

Palia Kameni , es una de las cocktelerias de Fira más famosas para ir a observar la puesta de sol. Es recomendable reservar con antelación y en especial si deseas ocupar una de las hamacas situadas frente a su mirador para poder observar el atardecer en primera fila.

Para tomar una copa al ritmo de la música , uno de los simpáticos camareros de Naoussa nos recomendó la discoteca Koo. Su ambiente es muy agradable y no está muy masificado. No nos defraudó.

En Oia cenamos en el restaurante Kyprida. Su comida es de muy buena calidad y su carta está en varios idiomas, entre ellos en Español. Los camareros son  muy atentos, en concreto el  que nos atendió, hablando Español perfecto ya que había pasado una larga estancia en nuestro país trabajando y estudiando el idioma. http://www.kyprida.gr/

Creta

Desde Santorini partimos a la ciudad de Heraklion en la isla de  Creta, en barco, con la compañía Seajet. La travesía dura aproximadamente unas dos horas.
El puerto de Heraklion  no es tan impresionante como el de Santorini. Es un puerto moderno, propio de la capital de la tercera isla más grande del Mediterráneo. El puerto se encuentra muy próximo a la ciudad y se puede acceder a pie a sus calles principales.
Creta fue el centro más importante de la civilización más antigua conocida en Europa, la civilización minoica y cuna de personajes célebres como el Greco.
Su clima mediterráneo, no es tan desértico como el de la isla de Myconos y Santorini y en ella se hayan grandes superficies de pinares totalmente ausentes en las otras dos islas .
A pesar de su amplitud con 1400 km de costa, la red de carreteras no está muy desarrollada. Su  red  principal recorre la costa Norte y cuenta con dos carriles para cada sentido según el tramo. Es costumbre en la isla utilizar el arcén, que tiene un ancho mayor de lo normal, como carril accesorio en los tramos de doble sentido con un solo carril para cada uno.

Alojamiento

En Creta, y dado que la isla es muy grande, utilizamos tres alojamientos para movernos más cómodamente por ella. Llegamos a Heraklion y con un coche de alquiler nos desplazamos hasta Chania pasando por Rethymo, desde donde regresamos a Atenas en avión, con la compañía Aegean Airlines. La duración del vuelo son unos 50 minutos.

En Heraklion nos alojamos en Aquila hotel http://www.theatlantishotel.gr/.
Es un hotel de 5 estrellas, aunque la calidad es de un cuatro estrellas en España. Se encuentra muy cerca del puerto, separado por una carretera pudiendo llegar andando incluso con las maletas. Está muy bien situado, próximo  al centro peatonal, al paseo marítimo lleno de bares y restaurantes con una animada vida nocturna y de la antigua muralla de la ciudad.
Lo mejor sin duda el desayuno buffet. Muy buena calidad.

En Rethymo el hotel que elegimos fue el Palazzo Vecchio http://www.palazzovecchio.gr/
Se trata de un complejo con un patio interior en cuyo centro se encuentra una piscina y alrededor del mismo las habitaciones. El trato fue muy bueno, recibiéndonos a la llegada con una copa de mistela y un dulce local típico.
La situación del complejo es excelente, próximo a las calles del centro y de la fortaleza, el monumento más emblemático de la ciudad.

El hotel escogido en  Chania fue el hotel Akali. El hotel es confortable y el trato muy bueno, sin embargo la decoración está un poco anticuada y necesita una renovación.
El parking del hotel consta de unas pocas plazas reservadas en la puerta, y es algo a tener en cuenta por que la zona es muy céntrica, y conseguir una plaza par dejar el coche en los alrededores es complicado.

Que ver, que hacer


Recreación del palacio de Cnosos.
El palacio de Cnosos es el monumento más popular  de Heraklion y punto de visita casi obligada para todo el que vaya a la ciudad. No en balde es el palacio más importante de todos los construidos por la cultura minoica. Es además un punto presente en varias de las leyendas de la mitología Griega, como la leyenda del laberinto y la del minotauro.
En la actualidad ha sido reconstruido parcialmente, lo que hace más fácil imaginar como era la civilización minoica a través de un recorrido por sus  instalaciones.
Es recomendable hacer una visita guiada, ya que de lo contrario no es fácil comprender el significado de muchas construcciones e inscripciones y de conocer a fondo todo el conjunto. Hay visitas guiadas prácticamente en todos los idiomas, y por unos 10 euros , durante casi dos horas podemos atender a una amplia explicación del interior del palacio.

Rethymo  es una ciudad situada a unos 80 kilómetros de Heraklion. Nada más llegar, se puede divisar su fortaleza veneciana que junto con el entramado de calles próximas, le da a la parte central de la ciudad un toque medieval.

Interior de la mezquita
Desde lo alto  de la  fortaleza veneciana existe una impresionante vista de la ciudad y del puerto. En su interior se pueden ver las murallas y edificios de la antigua ciudad que se hallaba en el interior de la misma, en la que cabe destacar una pequeña mezquita con una bonita cúpula en la parte central.

Interior de la fortaleza





Playa Maki se encuentra al Oeste de la Isla, entre  la ciudad de Rethymo y Chania . Es una playa familiar, plagada de hamacas,  donde poder descansar unas horas tras comer en alguno de los  bares que hay junto  al mar. La playa tiene un parking de tierra donde dejar el vehículo. Hay que tener cuidado porque las indicaciones no son muy claras y el desvío al parking está muy próximo a la carretera principal.
 
La ciudad de Chania es una ciudad bulliciosa y muy urbana, aunque su centro y su puerto (una mezcla de estilo veneciano y turco), perfectamente conservados,  recuerdan e incluso no tiene nada que envidiar a los de Rethymo.
La actividad comercial de Chania es muy grande. La calle principal que baja al puerto es un hervidero de comercios, restaurantes y turistas, así como la parte del puerto que va desde la fortaleza hasta la playa, con una intensa actividad nocturna. En cambio el malecón que se dirige al faro destaca por su tranquilidad y por la abundancia de restaurantes junto al mar.
 
La playa de Elafonisi se encuentra al suroeste de la Isla y su trayecto desde Chania pasa por tramos en los que la carretera discurre por el borde de las montañas. Hay que armarse de paciencia puesto que el trayecto es largo, aproximadamente 90 minutos. Sin embargo merece la pena encontrarse con esta maravilla de playa. Kilómetros de arena blanca y agua trasparente nos esperan tras  atravesar las montañas. La playa en verano se encuentra abarrotada de turistas y las pocas sombrillas que hay, se agotan rápidamente. Es recomendable ir pronto para poder estar a la sombra en las principales horas de sol.
Playa de Elafonisi

 
 
 

La playa de Balos es otra de las joyas de la región.  Se encuentra al Noroste de la Isla, en la península de Gramvousa..  Para acceder a esta playa lo más cómodo es ir en barco puesto que de lo contrario deberemos descender por un camino largo y empinado.
Diariamente hay excursiones que parten de Kissamos ( a 50 km de Chania) hasta playa Balos. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y la excursión incluye una parada en la isla de Imeri Gramvoussa, para darse un baño en su fabulosa playa en cuyas aguas yace un antiguo galeón naufragado siglos atrás, o para visitar las ruinas de un castillo situado en la cima de una montaña.
 
Restaurantes y bares


El restaurante Kastella en Heraklion, es un restaurante de cocina Griega. Es recomendable acudir durante las cenas ya que  tiene una terraza junto al mar y la brisa marina  hace aún más apetecibles sus platos de excelente calidad.
Alana en Rethymo, http://www.alana-restaurant.gr/en/ es un restaurante con encanto, situado en pleno centro de la ciudad, y cuya terraza es un patio cubierto por ramas de arboles y decorado con un estilo rústico. 
En el restaurante Tamam en Chania pudimos probar una de las mejores mousakas de todo el viaje. El lugar no es nada  espectacular,  no dispone de terraza y aunque la decoración es escueta, compensa a la excelente calidad de sus platos.

Atenas

Desde Chania volvimos a Atenas para pasar allí tres días antes de volver a Madrid. Llegamos a Atenas en un vuelo de 50 minutos de duración con la compañía Aegean airlines .
Atenas es la capital del País y allí se encuentra uno de los restos arqueológicos más conocido mundialmente, la Acrópolis.
La ciudad comparte antigüedad y modernidad. Tan pronto puedes estar en una avenida ruidosa repleta de vehículos como estar contemplando un templo o unos restos arqueológicos.
En Atenas la crisis económica es evidente, y se observa que la conservación de las calles y edificios no es muy eficaz. No obstante tiene un encanto especial por la mezcla  existente de la cultura mediterránea y otomana , hecho que también se refleja en la gastronomía.

Alojamiento

Hotel acropolis select. La ubicación del hotel es inmejorable, a escasos minutos andando del museo de la acropolis y del barrio de Plaka.La relación calidad-precio es aceptable, con habitaciones confortables y buena limpieza. La única pega es que las camas supletorias son muy pequeñas e incómodas. http://acropoliselect.gr/

Que ver, que hacer

La acrópolis es el monumento más emblemático de la ciudad y podría decirse que uno de los monumentos antiguos más importantes a nivel internacional.
Se trata además  del monumento dedicado a los Dioses con mayor majestuosidad del país. Merece la pena contratar una visita guiada ( disponibles en todos los idiomas a la entrada, o incluso dentro de la misma) para poder entender y apreciar mejor cada uno de los elementos de la acropolis.
La acrópolis impresiona, ya no sólo por las vistas de la ciudad, si no por la grandeza y belleza de sus edificios, a pesar de estar la mayoría de ellos restaurados.
Destacan especialmente el partenón, el templo de Atenea, el erectión  con sus cariátides,  el teatro de Dionisos y la colina de Filopapo.

Las cariátides


Vistas desde la colina de Filopapo
El Partenón

En la plaza Syntagma se encuentra el parlamento, conocido por su cambio de guardia. Cada hora dos soldados  vestidos con el uniforme tradicional  bajan por las escalinatas del edificio y relevan a los anteriores. Antes de colocarse en las garitas, los soldados cruzan de un lado a otro, con movimientos rígidos y repetitivos de los brazos y las piernas.


Plaka es un barrio situado en la ladera de la Acrópolis. Sus calles son estrechas y adoquinadas, llenas de tiendas, bares y restaurantes. Bullicioso por el día y por la noche, puede decirse que es uno de los barrios más turísticos de Atenas. Culmina en la plaza de Monastiraki, desde donde existen unas preciosas vistas de la Acrópolis, especialmente de noche y donde comienza el barrio con este nombre, esencialmente comercial, pero algo más decadente que Plaka. Otra de las preciosas vistas de la acrópolis puede hacerse desde el paseo de Thisio mientras tomamos un café en uno de sus numerosos locales con terraza.
El barrio de Glyfada se encuentra a las afueras de Atenas y allí se concentran uno de los núcleos de vida nocturna de la ciudad. Desde cualquiera de sus pubs con terraza podemos contemplar la iluminada ciudad mientras nos tomamos un coctel.

Restaurantes y bares

Scholarchio en pleno barrio de Plaka, destaca por su variedad en la carta,  de cocina griega. En este restaurante tenemos la posibilidad de elegir entre una veintena de platos  un menú degustación por un precio cerrado en función del número de  que elijamos.

Tras tres noches en Atenas, volvimos a Madrid  en vuelo directo de Iberia , con muchos recuerdos en la cabeza y con una canción muy pegadiza¡¡¡ " Kalokairi Mou"








miércoles, 25 de febrero de 2015

¡Pura vida!


Quiero compartir con vosotros este viaje que hicimos tres amigas a Costa Rica en Noviembre de 2012.

Lo recuerdo especialmente por que fué recien llegada a Madrid después de tres años y pico en Murcia. Para mi fué realmente ¡¡¡pura vida¡¡¡ que es el dicho de los Ticos ( Costarricenses) y que define un modo de vida que solo puedes entender si vas allí.

Este es el enlace del viaje, en el bloq de mi amiga Patri.

http://patritravel.blogspot.com.es/2014/02/costa-rica.html#!/2014/02/costa-rica.html

Es fantástico, no dejeis de leerlo.

lunes, 23 de febrero de 2015

La pasión turca


Después de tanto tiempo deseándolo, por fin en Julio de 2014 pude cumplir uno de mis viajes favoritos, visitar Estambul, una de las ciudades con más historia en el mundo, un crisol de razas, mezcla de culturas, Oriente y Occidente , lugar de unión del Islam y del Cristianismo y donde confluyen dos continentes, Europa y Asia.

Además pudimos visitar Capadocia, montar en globo, y admirar desde lo alto un paisaje único en el mundo, que ha inspirado a unos cuantos directores de cine para la creación del escenario de sus películas…

Antes de nada agradecer a Patri las recomendaciones de los restaurantes, a Jennifer el animarnos a ver las impresionantes vistas de la mezquita azul y de santa Sofía desde el seven hills y a Edi (que vivió su particular pasión turca y que por ello conoce Turquía muy bien) las recomendaciones sobre los cambios de monedas y sobre Capadoccia. Turquía es el único país del mundo situado en dos continentes.
Cascadas de Algodón Pamukkale

El 97% del territorio que es la península de Anatolia, se asienta en el continente asiático y el resto pertenece a Europa, estando separado del otro continente por el mar de Mármara y el estrecho del Bósforo, que a su vez divide Estambul en dos partes, una europea y otra asiática.
Capadocia es una pequeña parte del territorio, situado en la parte central del país, ya en territorio asiático. En Turquía además hay unas excelentes playas como Bodrum y Cesme, monumentos naturales como Pamukkale y lugares patrimonio de la humanidad como Saframbolu.

Así que aunque en este viaje sólo hemos visitado Estambul y Capadoccia creo que volveremos para continuar conociendo los secretos de este fascinante país…
Información práctica: recomendaciones y consejos útiles.
Turquía es un país muy seguro, y se ve bastante policía sobre todo en las zonas más turísticas de Estambul. Nuestro viaje coincidió con el Ramadán y precisamente por la noche era cuando la ciudad estaba más animada . Las calles llenas de luces, de mercadillos y de gente comprando y comiendo. ¡¡¡Parecía Navidad!!!
Navidad en el mes de Julio


A Turquía puedes viajar sin problemas por tu cuenta, lo único que necesitarás es poder defenderte un poco en inglés. Allí lo habla casi todo el mundo y más en las zonas turísticas. El mayor riesgo que corre el turista es el de ser acosado por vendedores y dueños de restaurantes para que prueben y compren sus productos en sus tiendas o que se sienten a comer en sus locales. Hay que prestar atención eso sí a los taxistas, que en general son bastantes timadores y si pueden te cobran el doble o triple de lo estipulado. Basta con preguntar con anterioridad el precio del viaje para que luego no puedan cambiar de opinión y fijarse que llevan puesto en funcionamiento el cuentakilómetros y está en 0 al comienzo del viaje .Para que os hagáis una idea el trayecto en taxi desde el aeropuerto de Atatürk, en Estambul, que está a 24 km del centro de la ciudad nos costó 45 liras turcas (unos 15 euros), por lo que compensa si viajáis varios utilizar un taxi para llegar a la ciudad desde el aeropuerto, aunque existen autobuses, cercanías, metro y tranvía para desplazarse.




Para entrar en Turquía debes sacar un visado que cuesta 25 euros. Según las guías y la página del gobierno Turco cuesta 15 euros, pero a nosotras nos cobraron 25... ¿un timo?.. El visado puede obtenerse en la sección consular de la embajada de Turquía que está en la C/ Rafael Calvo nº 18 o a través de internet en la siguiente dirección https://www.evisa.gov.tr/es/. Hasta el 10 de abril de 2014 podía hacerse también en la aduana de allí, al llegar . Han ampliado el plazo parece ser 6 meses más por la época estival . Nosotras lo hicimos en la aduana del aeropuerto de Estambul, en una ventanilla que está junto a los controles de pasaportes.
Turquía es un país donde la religión musulmana es seguida por un 99,8 % de la población, pero al ser un país laico ,no existe un código de vestimenta más allá del que cada uno considere según sus convicciones. De hecho yo el primer día salí con pantalón largo, camiseta de manga corta, y un chal en el bolso por si acaso y terminé vistiendo como en España en pleno verano.Es curioso porque pueden verse grupos de amigos tomando café animadamente, en la que una chica va vestida de largo, camisa con manga larga y velo, otra con pantalón y velo, otra con un vestido corto y de tirantes... todo un ejemplo de convivencia y tolerancia.

Fuente de Ahmet III
El clima en Turquía excepto en las zonas costeras es extremo. Mucho calor en verano y mucho frío y lluvia en invierno .La mejor época para visitar las zonas del interior y las ciudades es entre abril y junio y septiembre y octubre. Nosotras fuimos a principios del mes de Julio y tampoco pasamos mucho calor, excepto en las horas centrales del día (de 13 a 17 h) que aprovechábamos para ir a un baño turco, dar un paseo en barco por el Bósforo, visitar el gran bazar...

La diferencia horaria con España es de una hora, y un euro equivale a 3 liras turcas que es la moneda local ,aunque allí podrás pagar sin problema en euros, en la mayoría de las zonas turísticas de Estambul y en Capadocia. No les gusta nada que pagues con tarjeta de crédito por que parece ser que les cobran mucha comisión.


Conociendo Turquía
En este viaje, como ya he comentado anteriormente, visitamos sólo Estambul y Capadocia. Estuvimos una semana, cuatro días en Estambul y tres en Capadocia. Llegamos un sábado por la tarde y pasamos el domingo entero en Estambul. El lunes a primera hora, volamos a Capadocia y regresamos a Estambul el jueves en el vuelo de las 7 y media de la mañana, para aprovechar el día entero allí. El resto del viaje, hasta el domingo que nos marcharnos a Madrid lo pasamos en Estambul viendo la ciudad.

Estambul
 
Nosotras volamos con la compañía pegasus en vuelo directo desde Madrid a Estambul y llegamos a media tarde allí. Pegasus aterriza en el aeropuerto más lejano de la ciudad, el que está en la parte asiática, el aeropuerto de Sabiha Gökcen a 32 km del centro. El trayecto dura aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico (que en Estambul durante las horas puntas es bastante caótico).

Alojamiento
Nos recomendaron alojarnos en el barrio de Sultanhamed, que es la zona más turística de la ciudad, donde se encuentran los monumentos más representativos como la mezquita azul, la iglesia de Santa Sofia, el palacio de Topkapi...

Elegimos el hotel Arena, en pleno corazón de sultanhamed y a 300 metros de la mezquita. El hotel es de 4 estrellas y aunque es acogedor, está limpio y el desayuno es de buena calidad, además de tener servicio de masajes y otros, no responde para nada a lo que nosotros entendemos por cuatro estrellas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de hoteles en ese barrio, son casas antiguas rehabilitadas, por lo que no son muy lujosos, pero creo que compensa por la cercanía a todos los sitios de interés. El hotel Arena tiene un sótano donde hay 4 o 5 habitaciones. No es agobiante pero es mejor en las plantas superiores. A nosotras la primera noche nos alojaron en una de ellas y el resto en la planta superior y vaya con la diferencia...además tuvimos la compañía de una simpática gaviota que nos venía a despertar todas las mañanas .
Nuestra visitante matutina
Me recomendaron también el hotel arcadia blue en Sultanhamet y el hotel Titanic en Taksim. Para situarnos un poco debemos saber que el Bósforo divide Estambul en dos zonas , la europea y la asiática. La parte europea es dividida a su vez por el cuerno del oro, situándose al norte el casco antiguo de la ciudad y parte más turística (barrios de sultanhamed, beyazit y galatasaray entre otros) y al sur la parte más moderna.

Que ver y que hacer

Palacio de Topkapi
Una de las salas del harem
Este paacio fue la residencia del primer sultán otomano tras la conquista de Constantinopla, durante los años 1459 a 1465. El palacio está compuesto por un edificio con cuatro patios y un harem. La visita puede hacerse de todo el complejo o de las salas y el harén por separado. La entrada a las salas cuesta 30 liras (10 euros) y la entrada al harem cuesta 15 liras (5 euros). Aproximadamente la visita completa dura unas tres horas. Es recomendable alquilar una audio guía que cuesta unos 6 euros y explica los elementos de cada una de las salas (entre los que se encuentran reliquias tan importantes como el manto ,las armas, la barba y la huella de Mahoma), y los misterios que escondía el harem, vigilado noche y día por los eunucos blancos y los eunucos negros y la lucha de las casi 1000 concubinas que allí vivían, por llegar a ser la preferida del sultán, ser nombrada esposa y que su hijo fuera el heredero del imperio...
Saliendo del palacio y frente a la entrada principal del jardín del palacio se encuentra la fuente de Ahmet III que destaca principalmente por el color dorado en la parte superior de la pared. Cuenta la leyenda que en la época del sultán a quién pasaba por allí se le ofrecía en vasos de plata, agua perfumada que salía de la fuente. En frente de la fuente y rodeando los muros exteriores del palacio de Topkapi se encuentra la calle Sogukcesme Sokagi, que es una calle estrecha por la que merece la pena pasar porque está formada por casitas de madera de estilo otomano. De esa calle parte un callejón que desemboca en el patio cafer aga que merece la pena visitar por sus pequeñas tiendas y cafés en los laterales.
Mezquita azul







Mezquita azul vista desde lo alto del hotel seven hills


Yo diría que es el edificio más emblemático de Estambul. Se encuentra en frente de la iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por la plaza de Sultanhamed. Se llega allí con la línea 1 del tranvía y la parada es Sultanhamed. Se puede acceder desde la entrada de la plaza o desde el hipódromo al oeste de la mezquita y que se reconoce muy fácil por el obelisco que hay en el centro ( obelisco de Teodosio). La entrada es gratuita.
Indicaciones de vestimenta
a la entrada de la mezquita








Su nombre se debe a la gran cantidad de azulejos de este color que se encuentran en su interior. Es la única mezquita que está rodeada por seis alminares. En la antigüedad este era el punto de reunión de las caravanas que iban de peregrinación a la Meca.
Para entrar en la mezquita hay que descalzarse y las mujeres deben cubrirse la cabeza y los hombros. A los hombres no les está permitido entrar con pantalones cortos.
Iglesia de Santa Sofía

Empezó a construirse durante el reinado del emperador Constantino y fue terminada durante el reinado de Justiniano, durante el imperio bizantino.
La entrada cuesta 30 liras (10 euros). Lo más destacable de esta iglesia son los mosaicos figurativos, fabricados con vidrios coloreados y láminas de oro y plata, que han podido conservarse gracias a que con la llegada de los otomanos, la iglesia fue convertida en mezquita y tuvieron que cubrirse por que la religión islámica condena el naturalismo, evitando así en parte el desgaste del tiempo.
Columna con la base de
cabeza de medusa ladeada
Columna con la base de
cabeza de medusa boca abajo


Cisterna de la basílica
También conocida como palacio subterráneo o sumergida, es un depósito de agua que se utilizaba para abastecer al palacio Topkapi, y que se recogía en un bosque situado a 19 km de distancia.







En su interior hay un centenar de columnas entre las que destacan dos, cuya base está constituida por la cabeza de medusa. Su entrada cuesta 20 liras (algo más de 6 euros).



Cuerno del oro

El cuerno del oro es un valle fluvial que desemboca en el Bósforo. Su nombre se debe al color de las aguas durante el atardecer. En la parte sur es atravesado por el puente Gálata, en el cual se juntan cientos de pescadores todos los días. Bajo el puente hay también tiendas y restaurantes y a los lados vendedores de bocadillos de caballa que se hacen a la plancha con pimiento, cebolla y especias. Están ¡¡¡deliciosos!!!, no dejéis de probarlos.
Puente Gálata con los pescadores
Torre Gálata
Es el edificio más característico del cuerno del oro. En la antigüedad fue utilizada como atalaya para ver los barcos que entraban y salían de la ciudad. Con la llegada del imperio otomano fue utilizada como cárcel y almacén naval. Desde su cima se pueden ver unas maravillosas vistas de la ciudad. Posee 62 metros de altura y en su planta 9 ª hay un restaurante. Su entrada cuesta 18 liras (6 euros).
Torre Gálata
Desde la torre Gálata podemos llegar, bajando una calle hasta el puente Gálata y desde allí (estación de Karaköy) parte un funicular subterráneo que nos vuelve a subir al barrio de Beyoglu. Desde allí cogeremos el tranvía antiguo que nos llevará por la calle Istiklal Cadessi hasta la plaza de Taksim, que es el centro neurálgico del Estambul moderno y que se caracteriza por sus puestos de flores. Merece la pena recorrer la calle Istiklal Cadessi a pie , y entretenerse viendo la gran cantidad de tiendas, bares, restaurantes...
Cuerno del oro visto desde la torre Gálata







 
Hotel Pera Palas
Os recomiendo pasear por el barrio de Beyoglu y perderos por sus calles laterales, formadas por edificios de viviendas del s.XIX y antiguas sedes de las embajadas europeas. Es curioso observar que este barrio está lleno de iglesias, que utilizaban las comunidades extranjeras, pero no se pueden ver a simple vista. Paseando por el barrio no podemos dejar de pasar por el pasadizo balik pazari donde se encuentra el mercado de galatasaray, famoso por su pescado fresco. En este barrio se encuentra el hotel pera palas, donde se alojaban los pasajeros que llegaban a la estación de Sirkeci procedentes del orient express y cuya cafetería nos trasporta a la época de principios del s.XX.
Crucero por el Bósforo

Llegando al mar negro desde el Bosforo
Una de las actividades obligadas en Estambul es un crucero por el Bósforo. Si vais en verano podéis aprovechar las horas de más calor para hacer esta actividad, como hicimos nosotras. Hay barcos regulares que parten desde el muelle de eminonu a las 10.30 y 13:30 entre mayo y septiembre y a las 10:30 desde octubre a abril. El trayecto dura 6 horas. Los billetes pueden comprarse en el puerto de salida.
Mezquita en el lado asiático del Bósforo








Nosotras contratamos una excursión desde el hotel con la compañía senkron travel agency que por 35 euros incluía la recogida desde el hotel al puerto de salida , el crucero con un guía que nos iba explicando los monumentos principales y la comida.


Tuvimos mucha suerte porque justamente a la hora que partíamos tocaba una de las 5 llamadas a la oración y fue impresionante atravesar el cuerno del oro desde el mar, escuchando el adán retrasmitido a la vez en todas las mezquitas desde sus altavoces.
Bazar de las especias


La actividad comercial en Estambul es bulliciosa e incansable. Prueba de ello es la gran cantidad de comercios, tiendas y puestos callejeros. Un claro ejemplo de ello es el gran bazar y el bazar de las especias . El bazar de las especias se ha especializado en comestibles (dulces, tés, y especias sobre todo). La decoración de los mostradores es espectacular haciendo apetecible probar y comprar todo lo que en ellos se expone.

 
Gran Bazar 
Entrada del gran bazar

Es un edificio integrado en las calles y callejones del barrio de Cagaloglu-Beyazit. Su configuración es caótica, en ella hay más de cuatro mil tiendas y se puede acceder a él por dieciocho puertas. Posee además cajeros, resturantes, baños, oficinas de correos, teléfonos públicos... Los comerciantes son muy simpáticos y cuando pueden te hablan en español o llaman a un " amigo" que sepa español para que te haga de traductor. El regateo es algo obligado y al principio te hace gracia pero después de un rato... No se por qué pero cuando se enteran que eres española te gritan ¡¡¡Carmen, Carmen!!! ja ja ja. Me lo pase muy bien en la tarde de compras.
Interior del gran bazar
Una opción interesante es llegar a acceder al gran bazar desde la plaza de Beyazit, y previamente dar una vuelta por la zona para visitar la mezquita de Süleymaniye donde vivó la malvada Roxelana, una de las concubinas del harén, que hizo lo imposible para convertirse en la esposa del sultán, y la mezquita moderna , situada en plena estación de Eminonü y que puede ser vista desde el puente de Gálata.



Baño turco
Para terminar un día intenso de turismo o para guarecerse del intenso calor de las horas centrales del día no hay nada mejor y más típico que un baño turco (curiosamente allí ese nombre no se utiliza, ellos lo llaman hamam). Uno de los hamanes más turísticos de la ciudad son los baños de Cagaloglu, muy cerca del palacio de Topkapi.
En la cámara principal es donde nos sentaremos a tomar baños de vapor mientras observamos la arquitectura interior y en su centro hay una gran losa octogonal para masajes. Hay que tener en cuenta que los hombres y las mujeres están separados y entrarán por puertas diferentes por lo que si vas con tu pareja y no os queréis separar quizás es mejor que toméis un hamam en el propio hotel, casi todos lo tienen.
Que comer y donde
House of medusa
Es un restaurante situado junto a la cisterna de la basílica. Está emplazado en una antigua casa turca de varios pisos. Sirven comida turca y su precio es medio y de buena calidad.

Gani Gani:
Es un restaurante turco turco. Situado muy cerca de la plaza de Taksim. Desde allí se llega por la calle principal, Iktiklal Cadessi y a mano izquierda (por la calle del Mc Donalds) al final de la calle os topareis con el restaurante. Bajo mi punto de vista merece la pena comer allí, por su calidad, precio y amabilidad de los camareros. Además es muy acogedor y puedes elegir comer en sofás pegados al suelo,a lo turco... De allí todo lo que comimos estaba delicioso, en especial el Iskender kebak que es carne de cordero, con pan untado en mantequilla, verduras y salsa de tomate y yogur. También comimos lahmacum de carne, que es una pizza turca con una masa muy fina y un combinado de salsas típicas para comer con pan de pita.
Interior del restaurante Gani-Gani. Comedor con sofás
Iskender kebak





Restaurante Seos


Testi kebak
El mayor encanto de este restaurante es su ubicación, en plena plaza de Beyazit. Su precio es medio-bajo, igual que su calidad. El iskender kebat de Seos no es ni comparable con el de Gani-Gani.
Alemdar
Se trata de un restaurante que ofrece espectáculo de danza de derviches giradores en lo alto de su terraza. Los antiguos derviches eran místicos musulmanes que utilizaban la danza giratoria para alcanzar el éxtasis. Es impresionante. Pueden estar girando 10 minutos seguidos. El restaurante alemdar está situado en alemndar caddessi, frente al palacio de topkapi. De allí os recomiendo el testi kebak , que es carne cocinada en una vasija de barro.
Baile de derviches
Enyojer
Se encuentra en una calle pequeña pero muy animada y llena de restaurantes. Su calidad es buena y su precio medio. Los camareros muy muy simpáticos y hablan español. Disponen de carta en español.
A media tarde o después de comer podéis probar el café turco y el té de manzana que es muy típico en Turquía y que está delicioso. El café turco solo es apto para los muy cafeteros. Es un café fuerte, hecho en puchero que se sirve solo y muy muy caliente.
Los dulces turcos son una delicia. Hechos de hojaldre, miel, pistachos... Destacan las baklavas, especialmente de la pastelería Karaköy Güllüoglu.
Capadocia

Nosotras estuvimos en Capadocia 3 días completos, llegando en el primer vuelo de la mañana al aeropuerto de Kayseri y el cuarto por la mañana a primera hora volvimos a Estambul. En mi opinión recomendaría suprimir un día de Capadocia, con dos es más que suficiente. Para movernos por Capadocia y visitar todo contratamos desde España una agencia, que incluía traslados desde aeropuerto al hotel, las excursiones, el alojamiento y las comidas y las entradas a los museos y los lugares de visita. El único problema es que las excursiones eran explicadas en ingles, porque no encontramos ninguna en español desde aquí y no queríamos arriesgar a cogerlo ya en Capadocia. La ventaja es que conocimos a turistas de Corea, India, Australia... y fue muy divertido.

La empresa nos gustó, fueron muy puntuales y las explicaciones eran claras y tenían en cuenta que había gente no anglo parlante. Sólo tuvimos un problema al recogernos el ultimo día para trasladarnos al aeropuerto, ¡el trasfer no llegaba! y al final llamamos a un taxi, que nos timó y nos cobró el doble de lo que supuestamente estaba previsto ...
La empresa es Dailyistanbulcitytour y la excursión en globo la contratamos desde allí, con la empresa saray balloons.
Alojamiento
La disponibilidad de alojamientos en Capadocia es bastante amplia. Puedes elegir desde un hotel cueva, dentro de las rocas hasta un hotel convencional. Nosotras nos alojamos en el Hotel Dinler, en Ürgup, en régimen de media pensión (desayuno y cena). Es un hotel de 5 estrellas muy confortable, con piscina, que viene fenomenal cuando llegas de las excursiones, sobre todo en verano con tanto calor. La única pega que le pondría es que el wifi funcionaba bastante mal, pero es algo bastante habitual en los hoteles en Turquía.
Que hacer y que ver
Chimeneas de las hadas en Pasabaglari
El valle de Göreme
Es una de las zonas más importantes de Capadocia. Destacan las chimeneas de las hadas, en especial las de Pasabaglari y el museo al aire libre. Las chimeneas de las hadas son formaciones rocosas que han aparecido a lo largo del tiempo por la acción de los volcanes y la erosión del viento y las lluvias torrenciales que existieron en la zona durante el cuarto periodo geológico. En Pasabaglari algunas de ellas alcanzan los 15 o 20 me de altura.

Museo al aire libre
(Viviendas e iglesias escavadas en grutas)






Viviendas escavadas en las
chimeneas de las hadas

Los cristianos se establecieron en el valle y causaron un gran impacto cultural en la zona, escavando las grutas y las chimeneas, para habitarlas y construir iglesias. El museo al aire libre de Goreme es un conjunto de grutas escavadas donde existen 17 iglesias en el interior de cuevas.

Avanos
Merece la pena visitar esta población, ya que es famosa por su alfarería que sigue siendo trabajada de forma artesanal. Sus productos poseen una gran belleza y colorido.

Castillo de Uchisar


Uchisar
Es un pueblo situado en el punto más alto de Capadoccia y donde se encuentra una montaña con habitaciones escavadas en la roca y conectadas entre sí por túneles, pasajes y escaleras que se denomina el castillo de Uchisar.
Valle de Ihlara
Muy cerca de Uchisar se encuentra el valle de Ihlara, que es un profundo cañón formado por las aguas del río Melendiz, donde hay una amplia vegetación y algunas iglesias integradas en la naturaleza. Es digno de ver la Catedral de Selime, ubicada en una formación rocosa junto al resto de habitáculos de una antigua comunidad cristiana.
Catedral de Selime
Valle Devrent, Rose Valley, Pigeon Valley

Las vistas desde lo alto de estos valles son espectaculares. Existen varias teterías ubicadas en el mirador para poder degustar un café o té mientras se observa la belleza del entorno, principalmente chimeneas de las hadas junto al contraste del color rosáceo de las rocas que las rodean, sobre todo durante el atardecer. Las puestas de sol son impresionantes...
Ciudades subterráneas

Las ciudad subterránea de Kaymakli y el pueblo subterráneo Derinkuyu son sin duda una parada obligatoria en la visita a Capadocia. A ellas, que datan del s. V se accedía por pequeños orificios apenas perceptibles desde el exterior. Las cámaras y pasillos van ampliándose y profundizándose hacia abajo llegando a alcanzar ocho pisos por debajo del suelo. Estas ciudades albergaban hasta diez mil habitantes. Aunque hay bastantes incógnitas sobre cómo fueron escavadas, parece ser que el tipo de roca de estos terrenos, lava y ceniza, cuya dureza no es muy alta facilitó este proceso con las herramientas rudimentarias que existían en la época.
Paseo en globo
Otra parada obligatoria en Capadocia es el paseo en globo. Capadocia es famosa a nivel internacional por sus " coloridos paseos por las nubes". De hecho hay en la zona una escuela de pilotos de globos donde se forman durante años los conductores de estos vehículos. Los globos sobrevuelan el valle de Gorëme a partir del amanecer porque a otra hora, debido a los vientos de la zona sería peligroso. El colorido del cielo es algo maravilloso. Una experiencia única. Eso sí para los románticos que estén pensando darle una sorpresa a su pareja... en cada globo van montados 20 pasajeros. El paseo en globo no es nada barato, pero merece la pena.




Que comer y donde

Restaurante Uranos and Sarikaya

Localizado en Ávanos. Está en una cueva, con mesas de piedra, y sirven comida turca típica (sopa de lentejas, kebak de pollo y cordero, doner kebak, hummus, hojas de parra rellenas, pimientos turcos con arroz, ensalada de tomate y pepino, berenjena rellena.). La comida puede ser amenizada por una orquesta con música folklórica. Totalmente recomendable.

Turquía es un país que no deja impasible al visitante. Estambul, ciudad majestuosa, cruce de culturas y de razas y Capadocia, paisaje lunar, mezcla de colores y de formas esculpidas caprichosamente por la naturaleza. Si podéis, ¡¡¡no dejéis de visitarlo!!!

He disfrutado mucho recordando el viaje y compartiéndolo aquí. Espero poder ayudaros a disfrutar de esta aventura, con la lectura de esta entrada.
Yurtta sulh, cihanda sulh ( Paz en casa, paz en el mundo)