Después de tanto tiempo deseándolo, por fin en Julio de 2014 pude cumplir uno de mis viajes favoritos, visitar Estambul, una de las ciudades con más historia en el mundo, un crisol de razas, mezcla de culturas, Oriente y Occidente , lugar de unión del Islam y del Cristianismo y donde confluyen dos continentes, Europa y Asia.
Además pudimos visitar Capadocia, montar en globo, y admirar desde lo alto un paisaje único en el mundo, que ha inspirado a unos cuantos directores de cine para la creación del escenario de sus películas…
Antes de nada agradecer a Patri las recomendaciones de los restaurantes, a Jennifer el animarnos a ver las impresionantes vistas de la mezquita azul y de santa Sofía desde el seven hills y a Edi (que vivió su particular pasión turca y que por ello conoce Turquía muy bien) las recomendaciones sobre los cambios de monedas y sobre Capadoccia. Turquía es el único país del mundo situado en dos continentes.
El 97% del territorio que es la península de Anatolia, se asienta en el continente asiático y el resto pertenece a Europa, estando separado del otro continente por el mar de Mármara y el estrecho del Bósforo, que a su vez divide Estambul en dos partes, una europea y otra asiática.
Antes de nada agradecer a Patri las recomendaciones de los restaurantes, a Jennifer el animarnos a ver las impresionantes vistas de la mezquita azul y de santa Sofía desde el seven hills y a Edi (que vivió su particular pasión turca y que por ello conoce Turquía muy bien) las recomendaciones sobre los cambios de monedas y sobre Capadoccia. Turquía es el único país del mundo situado en dos continentes.
![]() |
Cascadas de Algodón Pamukkale |
El 97% del territorio que es la península de Anatolia, se asienta en el continente asiático y el resto pertenece a Europa, estando separado del otro continente por el mar de Mármara y el estrecho del Bósforo, que a su vez divide Estambul en dos partes, una europea y otra asiática.
Capadocia es una pequeña parte del territorio, situado en la parte central del país, ya en territorio asiático. En Turquía además hay unas excelentes playas como Bodrum y Cesme, monumentos naturales como Pamukkale y lugares patrimonio de la humanidad como Saframbolu.
Así que aunque en este viaje sólo hemos visitado Estambul y Capadoccia creo que volveremos para continuar conociendo los secretos de este fascinante país…
Información práctica: recomendaciones y consejos útiles.
Turquía es un país muy seguro, y se ve bastante policía sobre todo en las zonas más turísticas de Estambul. Nuestro viaje coincidió con el Ramadán y precisamente por la noche era cuando la ciudad estaba más animada . Las calles llenas de luces, de mercadillos y de gente comprando y comiendo. ¡¡¡Parecía Navidad!!!
Navidad en el mes de Julio |
A Turquía puedes viajar sin problemas por tu cuenta, lo único que necesitarás es poder defenderte un poco en inglés. Allí lo habla casi todo el mundo y más en las zonas turísticas. El mayor riesgo que corre el turista es el de ser acosado por vendedores y dueños de restaurantes para que prueben y compren sus productos en sus tiendas o que se sienten a comer en sus locales. Hay que prestar atención eso sí a los taxistas, que en general son bastantes timadores y si pueden te cobran el doble o triple de lo estipulado. Basta con preguntar con anterioridad el precio del viaje para que luego no puedan cambiar de opinión y fijarse que llevan puesto en funcionamiento el cuentakilómetros y está en 0 al comienzo del viaje .Para que os hagáis una idea el trayecto en taxi desde el aeropuerto de Atatürk, en Estambul, que está a 24 km del centro de la ciudad nos costó 45 liras turcas (unos 15 euros), por lo que compensa si viajáis varios utilizar un taxi para llegar a la ciudad desde el aeropuerto, aunque existen autobuses, cercanías, metro y tranvía para desplazarse.
Para entrar en Turquía debes sacar un visado que cuesta 25 euros. Según las guías y la página del gobierno Turco cuesta 15 euros, pero a nosotras nos cobraron 25... ¿un timo?.. El visado puede obtenerse en la sección consular de la embajada de Turquía que está en la C/ Rafael Calvo nº 18 o a través de internet en la siguiente dirección https://www.evisa.gov.tr/es/. Hasta el 10 de abril de 2014 podía hacerse también en la aduana de allí, al llegar . Han ampliado el plazo parece ser 6 meses más por la época estival . Nosotras lo hicimos en la aduana del aeropuerto de Estambul, en una ventanilla que está junto a los controles de pasaportes.
Turquía es un país donde la religión musulmana es seguida por un 99,8 % de la población, pero al ser un país laico ,no existe un código de vestimenta más allá del que cada uno considere según sus convicciones. De hecho yo el primer día salí con pantalón largo, camiseta de manga corta, y un chal en el bolso por si acaso y terminé vistiendo como en España en pleno verano.Es curioso porque pueden verse grupos de amigos tomando café animadamente, en la que una chica va vestida de largo, camisa con manga larga y velo, otra con pantalón y velo, otra con un vestido corto y de tirantes... todo un ejemplo de convivencia y tolerancia.
Fuente de Ahmet III |
El clima en Turquía excepto en las zonas costeras es extremo. Mucho calor en verano y mucho frío y lluvia en invierno .La mejor época para visitar las zonas del interior y las ciudades es entre abril y junio y septiembre y octubre. Nosotras fuimos a principios del mes de Julio y tampoco pasamos mucho calor, excepto en las horas centrales del día (de 13 a 17 h) que aprovechábamos para ir a un baño turco, dar un paseo en barco por el Bósforo, visitar el gran bazar...
La diferencia horaria con España es de una hora, y un euro equivale a 3 liras turcas que es la moneda local ,aunque allí podrás pagar sin problema en euros, en la mayoría de las zonas turísticas de Estambul y en Capadocia. No les gusta nada que pagues con tarjeta de crédito por que parece ser que les cobran mucha comisión.
Conociendo Turquía
En este viaje, como ya he comentado anteriormente, visitamos sólo Estambul y Capadocia. Estuvimos una semana, cuatro días en Estambul y tres en Capadocia. Llegamos un sábado por la tarde y pasamos el domingo entero en Estambul. El lunes a primera hora, volamos a Capadocia y regresamos a Estambul el jueves en el vuelo de las 7 y media de la mañana, para aprovechar el día entero allí. El resto del viaje, hasta el domingo que nos marcharnos a Madrid lo pasamos en Estambul viendo la ciudad.
Estambul
Nosotras volamos con la compañía pegasus en vuelo directo desde Madrid a Estambul y llegamos a media tarde allí. Pegasus aterriza en el aeropuerto más lejano de la ciudad, el que está en la parte asiática, el aeropuerto de Sabiha Gökcen a 32 km del centro. El trayecto dura aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico (que en Estambul durante las horas puntas es bastante caótico).
Alojamiento
Nos recomendaron alojarnos en el barrio de Sultanhamed, que es la zona más turística de la ciudad, donde se encuentran los monumentos más representativos como la mezquita azul, la iglesia de Santa Sofia, el palacio de Topkapi...
Elegimos el hotel Arena, en pleno corazón de sultanhamed y a 300 metros de la mezquita. El hotel es de 4 estrellas y aunque es acogedor, está limpio y el desayuno es de buena calidad, además de tener servicio de masajes y otros, no responde para nada a lo que nosotros entendemos por cuatro estrellas. Hay que tener en cuenta que la mayoría de hoteles en ese barrio, son casas antiguas rehabilitadas, por lo que no son muy lujosos, pero creo que compensa por la cercanía a todos los sitios de interés. El hotel Arena tiene un sótano donde hay 4 o 5 habitaciones. No es agobiante pero es mejor en las plantas superiores. A nosotras la primera noche nos alojaron en una de ellas y el resto en la planta superior y vaya con la diferencia...además tuvimos la compañía de una simpática gaviota que nos venía a despertar todas las mañanas .
Nuestra visitante matutina |
Me recomendaron también el hotel arcadia blue en Sultanhamet y el hotel Titanic en Taksim. Para situarnos un poco debemos saber que el Bósforo divide Estambul en dos zonas , la europea y la asiática. La parte europea es dividida a su vez por el cuerno del oro, situándose al norte el casco antiguo de la ciudad y parte más turística (barrios de sultanhamed, beyazit y galatasaray entre otros) y al sur la parte más moderna.
Que ver y que hacer
Palacio de Topkapi
Una de las salas del harem |
Este paacio fue la residencia del primer sultán otomano tras la conquista de Constantinopla, durante los años 1459 a 1465. El palacio está compuesto por un edificio con cuatro patios y un harem. La visita puede hacerse de todo el complejo o de las salas y el harén por separado. La entrada a las salas cuesta 30 liras (10 euros) y la entrada al harem cuesta 15 liras (5 euros). Aproximadamente la visita completa dura unas tres horas. Es recomendable alquilar una audio guía que cuesta unos 6 euros y explica los elementos de cada una de las salas (entre los que se encuentran reliquias tan importantes como el manto ,las armas, la barba y la huella de Mahoma), y los misterios que escondía el harem, vigilado noche y día por los eunucos blancos y los eunucos negros y la lucha de las casi 1000 concubinas que allí vivían, por llegar a ser la preferida del sultán, ser nombrada esposa y que su hijo fuera el heredero del imperio...
Saliendo del palacio y frente a la entrada principal del jardín del palacio se encuentra la fuente de Ahmet III que destaca principalmente por el color dorado en la parte superior de la pared. Cuenta la leyenda que en la época del sultán a quién pasaba por allí se le ofrecía en vasos de plata, agua perfumada que salía de la fuente. En frente de la fuente y rodeando los muros exteriores del palacio de Topkapi se encuentra la calle Sogukcesme Sokagi, que es una calle estrecha por la que merece la pena pasar porque está formada por casitas de madera de estilo otomano. De esa calle parte un callejón que desemboca en el patio cafer aga que merece la pena visitar por sus pequeñas tiendas y cafés en los laterales.
Mezquita azul
Mezquita azul vista desde lo alto del hotel seven hills |
Yo diría que es el edificio más emblemático de Estambul. Se encuentra en frente de la iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por la plaza de Sultanhamed. Se llega allí con la línea 1 del tranvía y la parada es Sultanhamed. Se puede acceder desde la entrada de la plaza o desde el hipódromo al oeste de la mezquita y que se reconoce muy fácil por el obelisco que hay en el centro ( obelisco de Teodosio). La entrada es gratuita.
Indicaciones de vestimenta a la entrada de la mezquita |
Su nombre se debe a la gran cantidad de azulejos de este color que se encuentran en su interior. Es la única mezquita que está rodeada por seis alminares. En la antigüedad este era el punto de reunión de las caravanas que iban de peregrinación a la Meca.
Para entrar en la mezquita hay que descalzarse y las mujeres deben cubrirse la cabeza y los hombros. A los hombres no les está permitido entrar con pantalones cortos.
Iglesia de Santa Sofía
Empezó a construirse durante el reinado del emperador Constantino y fue terminada durante el reinado de Justiniano, durante el imperio bizantino.
b.jpg)
Columna con la base de cabeza de medusa ladeada |
Columna con la base de cabeza de medusa boca abajo |
Cisterna de la basílica
También conocida como palacio subterráneo o sumergida, es un depósito de agua que se utilizaba para abastecer al palacio Topkapi, y que se recogía en un bosque situado a 19 km de distancia.
b.jpg)
En su interior hay un centenar de columnas entre las que destacan dos, cuya base está constituida por la cabeza de medusa. Su entrada cuesta 20 liras (algo más de 6 euros).
Cuerno del oro
El cuerno del oro es un valle fluvial que desemboca en el Bósforo. Su nombre se debe al color de las aguas durante el atardecer. En la parte sur es atravesado por el puente Gálata, en el cual se juntan cientos de pescadores todos los días. Bajo el puente hay también tiendas y restaurantes y a los lados vendedores de bocadillos de caballa que se hacen a la plancha con pimiento, cebolla y especias. Están ¡¡¡deliciosos!!!, no dejéis de probarlos.
Torre Gálata
Es el edificio más característico del cuerno del oro. En la antigüedad fue utilizada como atalaya para ver los barcos que entraban y salían de la ciudad. Con la llegada del imperio otomano fue utilizada como cárcel y almacén naval. Desde su cima se pueden ver unas maravillosas vistas de la ciudad. Posee 62 metros de altura y en su planta 9 ª hay un restaurante. Su entrada cuesta 18 liras (6 euros).
Torre Gálata |
Desde la torre Gálata podemos llegar, bajando una calle hasta el puente Gálata y desde allí (estación de Karaköy) parte un funicular subterráneo que nos vuelve a subir al barrio de Beyoglu. Desde allí cogeremos el tranvía antiguo que nos llevará por la calle Istiklal Cadessi hasta la plaza de Taksim, que es el centro neurálgico del Estambul moderno y que se caracteriza por sus puestos de flores. Merece la pena recorrer la calle Istiklal Cadessi a pie , y entretenerse viendo la gran cantidad de tiendas, bares, restaurantes...
Hotel Pera Palas
Os recomiendo pasear por el barrio de Beyoglu y perderos por sus calles laterales, formadas por edificios de viviendas del s.XIX y antiguas sedes de las embajadas europeas. Es curioso observar que este barrio está lleno de iglesias, que utilizaban las comunidades extranjeras, pero no se pueden ver a simple vista. Paseando por el barrio no podemos dejar de pasar por el pasadizo balik pazari donde se encuentra el mercado de galatasaray, famoso por su pescado fresco. En este barrio se encuentra el hotel pera palas, donde se alojaban los pasajeros que llegaban a la estación de Sirkeci procedentes del orient express y cuya cafetería nos trasporta a la época de principios del s.XX.
Crucero por el Bósforo
Llegando al mar negro desde el Bosforo |
Una de las actividades obligadas en Estambul es un crucero por el Bósforo. Si vais en verano podéis aprovechar las horas de más calor para hacer esta actividad, como hicimos nosotras. Hay barcos regulares que parten desde el muelle de eminonu a las 10.30 y 13:30 entre mayo y septiembre y a las 10:30 desde octubre a abril. El trayecto dura 6 horas. Los billetes pueden comprarse en el puerto de salida.
Mezquita en el lado asiático del Bósforo |
Nosotras contratamos una excursión desde el hotel con la compañía senkron travel agency que por 35 euros incluía la recogida desde el hotel al puerto de salida , el crucero con un guía que nos iba explicando los monumentos principales y la comida.
Tuvimos mucha suerte porque justamente a la hora que partíamos tocaba una de las 5 llamadas a la oración y fue impresionante atravesar el cuerno del oro desde el mar, escuchando el adán retrasmitido a la vez en todas las mezquitas desde sus altavoces.
Bazar de las especias

La actividad comercial en Estambul es bulliciosa e incansable. Prueba de ello es la gran cantidad de comercios, tiendas y puestos callejeros. Un claro ejemplo de ello es el gran bazar y el bazar de las especias . El bazar de las especias se ha especializado en comestibles (dulces, tés, y especias sobre todo). La decoración de los mostradores es espectacular haciendo apetecible probar y comprar todo lo que en ellos se expone.
Gran Bazar
![]() |
Entrada del gran bazar |
Es un edificio integrado en las calles y callejones del barrio de Cagaloglu-Beyazit. Su configuración es caótica, en ella hay más de cuatro mil tiendas y se puede acceder a él por dieciocho puertas. Posee además cajeros, resturantes, baños, oficinas de correos, teléfonos públicos... Los comerciantes son muy simpáticos y cuando pueden te hablan en español o llaman a un " amigo" que sepa español para que te haga de traductor. El regateo es algo obligado y al principio te hace gracia pero después de un rato... No se por qué pero cuando se enteran que eres española te gritan ¡¡¡Carmen, Carmen!!! ja ja ja. Me lo pase muy bien en la tarde de compras.
![]() |
Interior del gran bazar |
Una opción interesante es llegar a acceder al gran bazar desde la plaza de Beyazit, y previamente dar una vuelta por la zona para visitar la mezquita de Süleymaniye donde vivó la malvada Roxelana, una de las concubinas del harén, que hizo lo imposible para convertirse en la esposa del sultán, y la mezquita moderna , situada en plena estación de Eminonü y que puede ser vista desde el puente de Gálata.
Baño turco
Para terminar un día intenso de turismo o para guarecerse del intenso calor de las horas centrales del día no hay nada mejor y más típico que un baño turco (curiosamente allí ese nombre no se utiliza, ellos lo llaman hamam). Uno de los hamanes más turísticos de la ciudad son los baños de Cagaloglu, muy cerca del palacio de Topkapi.
En la cámara principal es donde nos sentaremos a tomar baños de vapor mientras observamos la arquitectura interior y en su centro hay una gran losa octogonal para masajes. Hay que tener en cuenta que los hombres y las mujeres están separados y entrarán por puertas diferentes por lo que si vas con tu pareja y no os queréis separar quizás es mejor que toméis un hamam en el propio hotel, casi todos lo tienen.
Que comer y donde
House of medusa
Es un restaurante situado junto a la cisterna de la basílica. Está emplazado en una antigua casa turca de varios pisos. Sirven comida turca y su precio es medio y de buena calidad.
Gani Gani:
Es un restaurante turco turco. Situado muy cerca de la plaza de Taksim. Desde allí se llega por la calle principal, Iktiklal Cadessi y a mano izquierda (por la calle del Mc Donalds) al final de la calle os topareis con el restaurante. Bajo mi punto de vista merece la pena comer allí, por su calidad, precio y amabilidad de los camareros. Además es muy acogedor y puedes elegir comer en sofás pegados al suelo,a lo turco... De allí todo lo que comimos estaba delicioso, en especial el Iskender kebak que es carne de cordero, con pan untado en mantequilla, verduras y salsa de tomate y yogur. También comimos lahmacum de carne, que es una pizza turca con una masa muy fina y un combinado de salsas típicas para comer con pan de pita.
Restaurante Seos
Testi kebak |
El mayor encanto de este restaurante es su ubicación, en plena plaza de Beyazit. Su precio es medio-bajo, igual que su calidad. El iskender kebat de Seos no es ni comparable con el de Gani-Gani.
Alemdar
Se trata de un restaurante que ofrece espectáculo de danza de derviches giradores en lo alto de su terraza. Los antiguos derviches eran místicos musulmanes que utilizaban la danza giratoria para alcanzar el éxtasis. Es impresionante. Pueden estar girando 10 minutos seguidos. El restaurante alemdar está situado en alemndar caddessi, frente al palacio de topkapi. De allí os recomiendo el testi kebak , que es carne cocinada en una vasija de barro.
Baile de derviches |
Enyojer
Se encuentra en una calle pequeña pero muy animada y llena de restaurantes. Su calidad es buena y su precio medio. Los camareros muy muy simpáticos y hablan español. Disponen de carta en español.
A media tarde o después de comer podéis probar el café turco y el té de manzana que es muy típico en Turquía y que está delicioso. El café turco solo es apto para los muy cafeteros. Es un café fuerte, hecho en puchero que se sirve solo y muy muy caliente.
Los dulces turcos son una delicia. Hechos de hojaldre, miel, pistachos... Destacan las baklavas, especialmente de la pastelería Karaköy Güllüoglu.
Capadocia
Nosotras estuvimos en Capadocia 3 días completos, llegando en el primer vuelo de la mañana al aeropuerto de Kayseri y el cuarto por la mañana a primera hora volvimos a Estambul. En mi opinión recomendaría suprimir un día de Capadocia, con dos es más que suficiente. Para movernos por Capadocia y visitar todo contratamos desde España una agencia, que incluía traslados desde aeropuerto al hotel, las excursiones, el alojamiento y las comidas y las entradas a los museos y los lugares de visita. El único problema es que las excursiones eran explicadas en ingles, porque no encontramos ninguna en español desde aquí y no queríamos arriesgar a cogerlo ya en Capadocia. La ventaja es que conocimos a turistas de Corea, India, Australia... y fue muy divertido.
.jpg)
La empresa nos gustó, fueron muy puntuales y las explicaciones eran claras y tenían en cuenta que había gente no anglo parlante. Sólo tuvimos un problema al recogernos el ultimo día para trasladarnos al aeropuerto, ¡el trasfer no llegaba! y al final llamamos a un taxi, que nos timó y nos cobró el doble de lo que supuestamente estaba previsto ...
La empresa es Dailyistanbulcitytour y la excursión en globo la contratamos desde allí, con la empresa saray balloons.
Alojamiento
La disponibilidad de alojamientos en Capadocia es bastante amplia. Puedes elegir desde un hotel cueva, dentro de las rocas hasta un hotel convencional. Nosotras nos alojamos en el Hotel Dinler, en Ürgup, en régimen de media pensión (desayuno y cena). Es un hotel de 5 estrellas muy confortable, con piscina, que viene fenomenal cuando llegas de las excursiones, sobre todo en verano con tanto calor. La única pega que le pondría es que el wifi funcionaba bastante mal, pero es algo bastante habitual en los hoteles en Turquía.
La disponibilidad de alojamientos en Capadocia es bastante amplia. Puedes elegir desde un hotel cueva, dentro de las rocas hasta un hotel convencional. Nosotras nos alojamos en el Hotel Dinler, en Ürgup, en régimen de media pensión (desayuno y cena). Es un hotel de 5 estrellas muy confortable, con piscina, que viene fenomenal cuando llegas de las excursiones, sobre todo en verano con tanto calor. La única pega que le pondría es que el wifi funcionaba bastante mal, pero es algo bastante habitual en los hoteles en Turquía.
Que hacer y que ver
Es una de las zonas más importantes de Capadocia. Destacan las chimeneas de las hadas, en especial las de Pasabaglari y el museo al aire libre. Las chimeneas de las hadas son formaciones rocosas que han aparecido a lo largo del tiempo por la acción de los volcanes y la erosión del viento y las lluvias torrenciales que existieron en la zona durante el cuarto periodo geológico. En Pasabaglari algunas de ellas alcanzan los 15 o 20 me de altura.
Museo al aire libre (Viviendas e iglesias escavadas en grutas) |
Viviendas escavadas en las chimeneas de las hadas |
Los cristianos se establecieron en el valle y causaron un gran impacto cultural en la zona, escavando las grutas y las chimeneas, para habitarlas y construir iglesias. El museo al aire libre de Goreme es un conjunto de grutas escavadas donde existen 17 iglesias en el interior de cuevas.
Avanos
Merece la pena visitar esta población, ya que es famosa por su alfarería que sigue siendo trabajada de forma artesanal. Sus productos poseen una gran belleza y colorido.
Castillo de Uchisar |
Uchisar
Es un pueblo situado en el punto más alto de Capadoccia y donde se encuentra una montaña con habitaciones escavadas en la roca y conectadas entre sí por túneles, pasajes y escaleras que se denomina el castillo de Uchisar.
Valle de Ihlara
Muy cerca de Uchisar se encuentra el valle de Ihlara, que es un profundo cañón formado por las aguas del río Melendiz, donde hay una amplia vegetación y algunas iglesias integradas en la naturaleza. Es digno de ver la Catedral de Selime, ubicada en una formación rocosa junto al resto de habitáculos de una antigua comunidad cristiana.
Catedral de Selime |
Valle Devrent, Rose Valley, Pigeon Valley
Las vistas desde lo alto de estos valles son espectaculares. Existen varias teterías ubicadas en el mirador para poder degustar un café o té mientras se observa la belleza del entorno, principalmente chimeneas de las hadas junto al contraste del color rosáceo de las rocas que las rodean, sobre todo durante el atardecer. Las puestas de sol son impresionantes...
Ciudades subterráneas
Las ciudad subterránea de Kaymakli y el pueblo subterráneo Derinkuyu son sin duda una parada obligatoria en la visita a Capadocia. A ellas, que datan del s. V se accedía por pequeños orificios apenas perceptibles desde el exterior. Las cámaras y pasillos van ampliándose y profundizándose hacia abajo llegando a alcanzar ocho pisos por debajo del suelo. Estas ciudades albergaban hasta diez mil habitantes. Aunque hay bastantes incógnitas sobre cómo fueron escavadas, parece ser que el tipo de roca de estos terrenos, lava y ceniza, cuya dureza no es muy alta facilitó este proceso con las herramientas rudimentarias que existían en la época.
Paseo en globo
Que comer y donde
Restaurante Uranos and Sarikaya
Localizado en Ávanos. Está en una cueva, con mesas de piedra, y sirven comida turca típica (sopa de lentejas, kebak de pollo y cordero, doner kebak, hummus, hojas de parra rellenas, pimientos turcos con arroz, ensalada de tomate y pepino, berenjena rellena.). La comida puede ser amenizada por una orquesta con música folklórica. Totalmente recomendable.
Turquía es un país que no deja impasible al visitante. Estambul, ciudad majestuosa, cruce de culturas y de razas y Capadocia, paisaje lunar, mezcla de colores y de formas esculpidas caprichosamente por la naturaleza. Si podéis, ¡¡¡no dejéis de visitarlo!!!
He disfrutado mucho recordando el viaje y compartiéndolo aquí. Espero poder ayudaros a disfrutar de esta aventura, con la lectura de esta entrada.
Yurtta sulh, cihanda sulh ( Paz en casa, paz en el mundo)
Que ganas de conocer turquia!!!Que pedazo de post mas chulo, bonito y trabajado. Es precioso!! Me ha encantado Marta.
ResponderEliminarGenial el post Marta! Voy tomando nota...Mil gracias por compartirlo!!!
ResponderEliminarMe has hecho revivir el viaje que hice a Estambul hace un montón de años...me enamoré de esa ciudad y me muero de ganas de conocer más de Turquía!
ResponderEliminar